HOME
NUESTRA CONGREGACIÓN
Quienes somos
Espiritualidad
Carisma
Pilares
Valores
Historia
Fundadora
Fundadora Madre Cherubine
Legado de Nuestra Fundadora
Dónde Estamos
Alemania
Comarapa
Saipina
Santa Cruz de la Sierra
Cochabamba
Regla de San Agustín
APOSTOLADO
Salud
Educación
Evangelización
Social
VOCACIÓN
La llamada de Dios
Ser Dominica
Pastoral Vocacional
Vocación Consagrada
Acompañamiento Vocacional
Preguntas frecuentes
Formación
Aspirantado
Postulantado
Noviciado
Juniorado
Formación Permanente
VIDA CON DIOS
Liturgia de las Horas
Silencio
Meditación
Rosario
Dogmas Marianos
Historia del Rosario
Misterio Gozoso
Misterio Glorioso
Misterio Doloroso
Misterio Luminoso
RECURSOS
Documentos de la Iglesia
Orden de Predicadores
Congregación
Catequesis
Vocacional
CONTÁCTENOS
GALERÍA
HOME
NUESTRA CONGREGACIÓN
Quienes somos
Espiritualidad
Carisma
Pilares
Valores
Historia
Fundadora
Fundadora Madre Cherubine
Legado de Nuestra Fundadora
Dónde Estamos
Alemania
Comarapa
Saipina
Santa Cruz de la Sierra
Cochabamba
Regla de San Agustín
APOSTOLADO
Salud
Educación
Evangelización
Social
VOCACIÓN
La llamada de Dios
Ser Dominica
Pastoral Vocacional
Vocación Consagrada
Acompañamiento Vocacional
Preguntas frecuentes
Formación
Aspirantado
Postulantado
Noviciado
Juniorado
Formación Permanente
VIDA CON DIOS
Liturgia de las Horas
Silencio
Meditación
Rosario
Dogmas Marianos
Historia del Rosario
Misterio Gozoso
Misterio Glorioso
Misterio Doloroso
Misterio Luminoso
RECURSOS
Documentos de la Iglesia
Orden de Predicadores
Congregación
Catequesis
Vocacional
CONTÁCTENOS
GALERÍA
✕
Historia del Rosario
Historia del Rosario
El rezo del santo Rosario ha tardado mucho en formarse tal y como ahora lo conocemos. No fue ideado en un momento concreto, sino que es fruto de una larga evolución. Una evolución que aún no ha concluido.
El rosario y las ordenes mendicantes
En el siglo XIV las Órdenes mendicantes (Franciscanos, Dominicos, Carmelitas y Agustinos, fundados, junto a sus ramas femeninas, en la primera mitad del siglo XIII), van a difundir el rezo del Salterio de María en sus predicaciones y entre los laicos que ellos acompañaban espiritualmente.
Peregrinación en lourdes
Durante los siglos XVII y XVIII se difundió mucho el rezo del Rosario entre el pueblo fiel. En 1629 el dominico fray Timoteo Ricci (1579-1643) creó el Rosario Perpetuo
Las cofradías del Rosario
En 1470 el dominico fr. Alain de la Roche ‒o Alano de Rupe‒ (1428-1475), funda en Douai (ciudad del norte de Francia, cercana a la zona renana) la Cofradía del Salterio de la Gloriosa Virgen María.
Rosario Viviente
Ante esta situación, el pueblo fiel encontró su refugio espiritual en las devociones. Una de las principales fue el rezo del Rosario.
San pio V y el Rosario
En el siglo XVI hubo un acontecimiento muy importante: la victoria en la batalla de Lepanto (1571), en la que la armada cristiana venció a la turca, que era muy superior.
Santo Domingo del Rosaario
La Madre de Dios, en persona, le enseñó a Sto. Domingo a rezar el rosario en el año 1208 y le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.
“Que rápido pasa el tiempo, y que poco se puede hacer para Dios!”
by Madre Cherubine
Madre Cherubine
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra
Política de protección de datos
.
Leer más
Aceptar todo